Expresidente de Honduras fue condenado por narcotráfico

Mundo

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, fue condenado a 45 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico.

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, fue condenado a 45 años de prisión por el delito de narcotráfico, drogas y tenencia ilegal de armas de fuego, según la sentencia de la Justicia estadounidense de este miércoles. Un jurado de Estados Unidos condenó al exmandatario hondureño a 45 años de cárcel (y cinco más en libertad condicional). En marzo, un tribunal de Manhattan declaró culpable al expresidente Orlando Hernández, de 55 años, por haber aceptado miles de millones de dólares en sobornos para permitir el pasaje de cargamentos de cocaína con destino a Estados Unidos de una banda de narcotraficantes.

En la lectura de la sentencia, el juez estadounidense Kevin Castel le recordó a Hernández que "fue condenado por tres delitos, pero no está siendo sentenciado por corrupción en Honduras, eso le corresponde al pueblo de Honduras. Está sentenciado por frustrar los esfuerzos por detener a narcotraficantes”.

Los fiscales de la causa argumentaron: "sin políticos corruptos como el acusado, el tipo de narcotráfico internacional a gran escala en cuestión en este caso, y la violencia desenfrenada relacionada con las drogas que le sigue, es difícil, si no imposible". “Ahora la pregunta más importante es ¿qué hará Honduras con la sentencia?”, plantea Lolany Pérez, del grupo de investigación y derechos humanos Eric, ubicado en la ciudad hondureña El Progreso, tras la condena de este miércoles de parte de la Justicia de Estados Unidos.

Recordemos que el hermano de Juan Orlando Hernández, Juan Antonio Tony Hernández, fue condenado en el 2021 (también en Estados Unidos) a cadena perpetua más 30 años de cárcel por narcotráfico, al tener nexos con el cártel de Los Cachiros. Los Cachiros es una banda hondureña de crimen organizado que trafica cocaína a Colombia, Estados Unidos y países centroamericanos, con una forma de proceder similar a las maras, siendo una pandilla enquistada en los barrios populares de Colón y Olancho.

Embed

Dejá tu comentario