ADEPA rechazó el "derecho de admisión" para periodistas en Casa Rosada

Política

La entidad advirtió que los nuevos requisitos para acreditar corresponsales en Casa de Gobierno "podrían limitar el trabajo periodístico" por su "ambigüedad".

El Gobierno anunció una nueva serie de requisitos para acreditar corresponsales de medios de comunicación en la Casa Rosada, que fueron rechazados por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) por una posible configuración de "situación peligrosa, que podría afectar seriamente el acceso a la información pública".

La Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación estableció en su resolución 1319/2025 que habrá un máximo de 25 profesionales acreditados en la Sala de Periodistas de Casa Rosada, y que sólo podrán acceder 36 a la Sala de Conferencias para la interacción diaria "on the record" con funcionarios del gobierno de Javier Milei.

adorni milei

"Ambas cifras resultan ser excesivamente restrictivas si se tiene en cuenta la cantidad de profesionales que se desempeñan en la actualidad en la Casa Rosada", señalaron este martes desde ADEPA en un comunicado en el que también se subrayó la injusticia de seleccionar a los participantes a partir de rating, métricas y hasta el código de vestimenta.

"Más allá de la discrecionalidad de tales evaluaciones y puntajes -la mayoría de los cuales, pese a lo pregonado, distan de ser criterios objetivos-, su aplicación podría significar una discriminación contra medios pequeños y medianos, que no suelen aparecer en los rankings de métricas digitales o, incluso, llevar a la exclusión de otros por motivos no profesionales", expresaron.

Al seleccionar a los participantes de las conferencias de prensa y de limitar aún más su derecho a la circulación por la Casa de Gobierno -que ya estaba delimitada por cuestiones protocolares o de seguridad- desde ADEPA señalaron que "la rigidez de la regulación establecida desconoce la cotidianeidad y naturaleza del trabajo periodístico".

"Es fácil comprender que, sin posibilidades de acceder a áreas o sectores discrecionalmente restringidos, se afecta mucho la cobertura periodística de lo que ocurre en la Casa Rosada. Se desconoce que de la propia dinámica de la interacción entre funcionarios y periodistas, gestada con la prudencia y responsabilidades del caso, surgen informaciones de alto valor para el conocimiento de la sociedad, destinataria, en definitiva, del derecho a una información lo más amplia posible", explicaron desde la entidad.

Por su parte, el mismo viernes en que fue publicada la resolución del Gobierno de Javier Milei para los periodistas -bien vestidos o no- que quieran reportar el devenir de su administración, FOPEA denunció "presiones políticas" y remarcó “la importancia de que se establezcan pautas comunes claras y que cada nuevo gobierno asuma el compromiso de cumplirlas”.

Embed

Temas

Dejá tu comentario