Córdoba: el bloqueo de Camioneros ya produce desabastecimiento
Así lo advirtieron desde la Cámara de Supermercadistas de esa provincia. Alertaron además que la situación podría agravarse en aquellas zonas donde se espera una gran afluencia de turistas por la Semana Santa.
Brasca explicó que si bien el fiscal de Instrucción Raúl Garzón dispuso que la Policía garantice en los centros de distribución bloqueados el libre paso de los camiones, aunque sin impedir la presencia de manifestantes, esto sólo hizo que "se liberara la mitad de la calzada" a dichos centros, a lo que hay que sumar "las amenazas".
En el mismo sentido se pronunció, Marisel Mon, abogada de la empresa Cordiez, uno de los supermercados bloqueados, quien denunció que en el depósito central de esa firma manifestantes que permanecen en el lugar amenazaron a quienes intentaban ingresar.
"No hay un bloqueo en sí. Los camiones pueden entrar y salir. El problema son las amenazas que reciben los conductores para que no descarguen mercadería", aseguró la letrada y agregó que "los proveedores no descargan, no porque no haya quien los reciba, sino por las amenazas".
Mon aseguró que, por ejemplo, tres camiones de proveedores, que habían llegado a las 7.30, se retiraron "sin poder descargar", porque los conductores recibieron mensajes amenazantes en sus teléfonos personales y en sus domicilios particulares. "No golpearon a nadie, pero recibieron las advertencias por teléfono. Invitamos a los conductores a que hagan la denuncia y no lo han querido hacer, por lo que nosotros informaremos sobre la situación a la Justicia", afirmó la abogada de Cordiez.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas, Benjamín Blanch, subrayó que los tres días de bloqueo "ya están ocasionando desabastecimiento" o por lo menos "se está viendo afectado el suministro" de algunos locales.
Blanch precisó que, en general, los locales de las cuatro cadenas de supermercados afectadas por el bloqueo de los camioneros "son chicos y requieren de un abastecimiento, si se quiere, diario o cuatro veces por semana". Denunció además que la situación afecta en particular a quienes "tienen locales en lugares turísticos y esto los va a afectar más todavía", teniendo en cuenta, a partir del jueves, la celebración de la Semana Santa.
En tanto el secretario adjunto de los camioneros, Pablo Moyano, quien encabeza las protestas, minimizó el impacto de la medida de fuerza en la cadena de suministros. "No creo que cuatro supermercados puedan desabastecer a una provincia. En Buenos Aires hace 15 días que no hay clases y, cuando los bancarios paran, paran", dijo.
Moyano recalcó que "se está 'desabasteciendo' a 300 compañeros que están dejando de percibir 3.000 pesos", al no permitir que, por su desempeño en la parte de logística de los supermercados, pueden ser afiliados del Sindicato de Camioneros.
El dirigente gremial criticó además al ministro de Trabajo de Córdoba, Omar Dragún, porque "debería haber hecho cumplir lo firmado en diciembre, con más fuerza, y no decir que esto es competencia de la Nación, porque estas empresas están radicadas en Córdoba, no en Brasil, Colombia o Uruguay".
Temas
Dejá tu comentario