Desde Cancillería ordenaron quitar el "Bienvenid@s" en las redes de la Embajada Argentina ante la UE

Política

Pablo Quirno reaccionó al ver lenguaje inclusivo en la biografía oficial de la misión ante la Unión Europea y exigió una rectificación inmediata.

La disputa ideológica que sostiene el Gobierno nacional sumó otro capítulo, esta vez en el ámbito internacional. El canciller Pablo Quirno protagonizó una intervención pública contra la Embajada Argentina ante la Unión Europea después de detectar el uso de lenguaje inclusivo en su cuenta institucional, en una muestra más del avance de la llamada “batalla cultural” que impulsa la administración libertaria.

El malestar de Quirno se originó al revisar la biografía de la sede diplomática en X (ex Twitter), donde figuraba la frase: “Bienvenid@s a la página oficial de la Embajada Argentina ante la UE”. El mensaje contenía la simbología propia de las expresiones inclusivas, algo que no pasó inadvertido para el Palacio San Martín.

tuit pablo quirno

El titular de la Cancillería reaccionó con rapidez y utilizó el mismo canal para corregir la situación. Citando el perfil de la representación oficial (@ARGanteUE), envió una orden explícita y sin rodeos: “Corrijamos esto URGENTE por favor @Cancilleria_Ar”. El posteo desató repercusiones inmediatas dentro del cuerpo diplomático.

La instrucción oficial dejó en claro el rumbo que la administración de Javier Milei busca imponer en toda la estructura estatal: prohibir la utilización de recursos como la “x”, la “e” o la “@” para evitar referencias a géneros neutros. La decisión unifica el discurso externo bajo las reglas tradicionales del idioma español y elimina cualquier manifestación que pueda ser interpretada como adhesión a la “agenda woke” dentro de los canales formales de comunicación del Estado.

Además, dentro del ámbito gubernamental ya se habían registrado episodios previos en el mismo sentido, cuando distintos organismos estatales modificaron manuales internos de comunicación, formularios públicos y publicaciones en redes para eliminar cualquier referencia a grafías asociadas al lenguaje inclusivo.

De esta manera, la Cancillería alinea su funcionamiento con una política que atraviesa a toda la administración nacional y que busca unificar criterios de imagen institucional, tanto puertas adentro como en la proyección internacional de la Argentina.

Embed

Dejá tu comentario