Emiliano Yacobitti, sobre el rechazo al veto en el Financiamiento Universitario: "Los diputados escucharon"
El vicerrector de la UBA contó que, durante el último año, el gobierno de Javier Milei nunca los llamó para dialogar.
Luego de que la Cámara de Diputados revirtiera el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, manifestó su expectativa de que el Senado ratifique la medida y advirtió sobre la situación crítica de los salarios docentes.
"Los diputados y las diputadas escucharon los reclamos de los rectores, estudiantes y de la sociedad en general. Esto, junto al Garrahan, son pedazos del Estado que funcionan y que la gente elige defender, y que no está dispuesta a que se los pase por arriba y que se meta todo en la misma bolsa, lo que da buenos resultados, lo que nos pone al país en los mejores lugares de los rankings del mundo, de lo que no funciona", sostuvo.
Asimismo, el dirigente radical remarcó: "Esperamos que el Senado ratifique en segunda instancia la ley y que el Gobierno entienda que la sociedad necesita mantener esta herramienta de movilidad social y de excelencia que son las universidades. Con el salario que hoy tienen los profesores, que están por debajo de la línea de pobreza en su mayoría, cada vez es más difícil sostener la calidad, y eso se va a traducir en pérdida de nivel si no se soluciona pronto”.
"Lamentablemente, tenemos un gobierno que no dialoga, hasta ahora no hubo ni una sola mesa de trabajo para convocar a los rectores. El gobierno no hizo más que seguir desfinanciando todos los meses el salario de los profesores universitarios, que tuvieron que salir a buscar otros trabajos y, en algunos casos, retirarse de la universidad", manifestó, en diálogo con A24.
En relación a los sectores que se movilizaron y la versión del oficialismo de que esto es un "golpe blando", Emiliano Yacobitti dijo: "Marché desde Plaza Houssay y vi miles y miles de profesores, estudiantes y trabajadores no docentes. Hubo partidos políticos porque son parte de la sociedad, pero desde la universidad se pidió marchar con la bandera argentina para unificar las consignas. Nadie puede creer que esta fue una marcha de algún sector en particular que le quiere hacer mal al gobierno; esta fue una movilización ciudadana impresionante que quiere defender la universidad pública y al Garrahan".
Dejá tu comentario