Manuel Adorni debuta al frente del Consejo de Mayo para definir detalles de la reforma laboral

Política

El encuentro clave se llevará a cabo en la Casa Rosada a dos semanas del inicio del período de sesiones extraordinarias.

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez este miércoles en la Casa Rosada para conocer el borrador de la Reforma Laboral, discutir detalles del proyecto y definir el documento final. Los seis consejeros serán recibidos por Manuel Adorni, en lo que será su debut como jefe de Gabinete en esta instancia.

La reunión se realizará a partir de las 11.30, cuando Adorni reciba a los seis consejeros en el Salón de los Escudos. Se trata del quinto encuentro formal y del último previo a la fecha límite para la presentación del documento legislativo que contemple los puntos del Pacto de Mayo en el que trabajan desde mediados de año y que girarán el próximo 15 de diciembre al Congreso Nacional.

Los consejeros aguardaban por la llegada del borrador final de la reforma laboral antes del fin de semana largo, como habían prometido desde el Poder Ejecutivo. Sin embargo, la espera se extendió y hasta la tarde del martes todavía no habían recibido los detalles del documento previo a la reunión.

En este sentido, un funcionario indicó que la tardanza se debió a que la versión final de la reforma no estaba cerrada y que, si bien había podido acceder a algunos puntos, todavía restaba trabajar en el escrito, según Infobae.

Los funcionarios que estarán presentes en el debate serán el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como representante del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

El Gobierno optó por el hermetismo en torno al borrador de la Reforma Laboral con el objetivo de que se eviten filtraciones sobre su contenido. Esta decisión se tomó luego de que trascendieran detalles de otros proyectos que todavía no habían sido consensuados y que derivaron en la suspensión de las reuniones para tratarlos.

A solo dos semanas del inicio del periodo de sesiones extraordinarias, desde el Gobierno sostienen que la Reforma Laboral será tratada en el Congreso durante el mes de diciembre.

Pese a toda la situación, trascendió que la rediscusión por la distribución de los fondos coparticipables y la reforma previsional no formaron parte del temario, pese a figurar en el punto 5 y 9 del Pacto de Mayo, según indicó una fuente al citado medio. Ambos temas serían discutidos más adelante, en el marco del aumento del diálogo entre el ministro del Interior, Diego Santilli, y los gobernadores.

Embed

Dejá tu comentario