Vencen los primeros contratos firmados con la Ley de Alquileres: de cuánto se estiman los aumentos

Sociedad

De acuerdo a la norma aprobada durante la pandemia, los alquileres tienen una duración mínima de tres años. Ahora se prevé una suba fuerte para los inquilinos.

La Ley de Alquileres que entró en vigencia en julio de 2020 pretendía subsanar una serie de problemas en el mercado inmobiliario, entre ellos, la duración mínima de los contratos -que pasó a ser de tres años- y el ajuste anual de su valor. Ahora que empiezan a vencer los primeros acuerdos rubricados bajo esa norma se esperan aumentos de más del 100%.

"Para los contratos que se firmaron y que se ajustaron de acuerdo al índice del Banco Central el aumento será muy importante, ya que además de sufrir la última actualización por la inflación, que supera el 120% anual según estimaciones de consultoras, se le sumará también la intención del locatario de recuperación del desfasaje de los dos años anteriores, con actualizaciones anuales por debajo de la inflación", explicó José Rozados, director de la consultora Reporte Inmobiliario, según el sitio Infobae.

De acuerdo a la Ley de Alquileres vigente, los aumentos anuales se pactaban de antemano en los contratos a partir del Índice de Contratos de Locación (ICL), un dato que publica el Banco Central, y que al 11 de mayo de 2023 es del 98%.

Valijazo Ley de Alquileres.jpg

En plataformas como Zonaprop ya se ofrecen alquileres a un 38,4% por encima de la inflación acumulada, que fue del 21,7% en el primer trimestre de 2023 y del 105% de abril de 2022 hasta el mes pasado.

Desde el Colegio de Profesionales Inmobiliario (CPI) de la ciudad de Buenos Aires su titular, Marta Liotto, dijo a Infobae que es "indispensable" la modificación de la ley actual para el mercado inmobilirario y hasta se refirió a los muchos dueños que empezaron a ofrecer sus propiedades para alquileres temporales.

"El propietario que puede ya lo hizo o lo hace. Pero no es para todos ni para todas las localizaciones. En barrios del corredor norte de la ciudad de Buenos Aires y ciertas zonas de otros del centro se da, en el resto no", reconoció Liotto.

Cuánto sale alquilar un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires el alquiler de un monoambiente está a $ 105.613 por mes como precio inicial, sin contar los ajustes por ICL, que es un índice que se obtiene combinando la cifra oficial de la inflación y la de evolución de los salarios.

Los departamentos de dos ambientes en la Ciudad se ofrecen a $ 128.584 mensuales como base, mientras que los de tres ambientes arrancan en $ 169.000 por mes en promedio.

"La ley de alquileres, tal como la conocemos, es perfecta pero no para la Argentina en la que vivimos", sentenció Miguel Di Maggio, director de la inmobiliaria Depa.

La norma actual "está planteada para un país ordenado, con reglas claras, con una inflación que no supere los dos dígitos", agregó, por lo que "la ley de alquileres en un país inflacionario como el nuestro no es viable, y eso se trasladó a que gran parte de ese mercado está dolarizado".

Dejá tu comentario