Cambio del huso horario en la Argentina: cuándo y a qué hora se tendrían que modificar los relojes
El debate sobre la posibilidad de un cambio del uso horario en la Argentina vuelve a instalarse y todavía hay muchas dudas.
Cambio del huso horario en la Argentina.
hEl debate que parecía olvidado vuelve a encenderse en el Congreso. Un proyecto con media sanción podría terminar con el actual huso horario. ¿Cuándo tendríamos que atrasar los relojes? La respuesta te va a sorprender.
El reloj podría volver a atrasarse. La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley que propone cambiar el huso horario de la Argentina de UTC -3 a UTC -4, el que geográficamente corresponde a gran parte del territorio nacional. La iniciativa, que ahora espera el tratamiento del Senado, busca alinear la hora oficial con la hora solar, lo que podría generar importantes beneficios.
La fecha que todos miran en la Argentina
Según lo estipulado en el proyecto, si la ley se aprueba, el cambio no sería inmediato. Los argentinos deberían atrasar sus relojes una hora el 1 de abril de 2026.
Esta modificación sería parte de un esquema de dos horarios: el de invierno, de abril a agosto, y el de verano, de septiembre a marzo, cuando se volvería a adelantar el reloj al huso actual.
¿Por qué el cambio? Los defensores de la ley, con el diputado Julio Cobos a la cabeza, argumentan que el cambio traería un considerable ahorro energético, al aprovechar mejor la luz natural durante las mañanas. Además, sostienen que mejoraría la salud y la productividad, ya que los estudiantes y trabajadores comenzarían sus jornadas con luz, lo que impactaría positivamente en los ritmos biológicos y el descanso.
Puntos en contra del cambio del huso horario en la Argentina
Sin embargo, no todos están de acuerdo. Los opositores al proyecto advierten que esta medida podría generar una “pandemia de insomnio”, ya que el cuerpo humano se desajustaría.
También señalan que, en provincias del este como Buenos Aires, anochecería mucho más temprano, lo que afectaría actividades sociales y el turismo. El debate es acalorado y la decisión final está en manos del Senado.
Antecedentes en el país: La Argentina ya modificó su huso horario en varias ocasiones. La última vez fue en 2009, cuando el horario de verano dejó de aplicarse por decisión del Gobierno, que evaluó que no generaba el ahorro esperado. Sin embargo, en otras épocas sí se verificaron reducciones en el consumo de energía.
Pros y Contras del cambio de horario
Pros:
- Mayor aprovechamiento de la luz solar en la tarde.
- Posible reducción en el consumo de energía eléctrica.
- Más horas de luz para actividades recreativas y comerciales.
- Mejor sincronización con horarios internacionales en algunos países.
Contras:
- Alteración del ritmo biológico y problemas para adaptarse.
- Cambios en los horarios escolares y laborales.
- Impacto en la programación televisiva y actividades nocturnas.
- Ahorro energético no siempre comprobado en la práctica.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario