Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

Sociedad

Un hombre de 43 años falleció tras contraer el virus y hay dos personas bajo aislamiento preventivo mientras se investiga el origen del contagio.

Las autoridades sanitarias de Bariloche confirmaron el fallecimiento de un hombre de 43 años a causa de hantavirus, enfermedad viral transmitida principalmente por roedores silvestres. El hecho ocurrió el sábado por la tarde en el hospital zonal, poco después de que los análisis confirmaran el diagnóstico positivo. En paralelo, dos personas cercanas al caso fueron aisladas de manera preventiva mientras se investiga el posible foco de contagio.

Según información publicada por el diario Río Negro, la víctima trabajaba como albañil y se encontraba en plena jornada laboral cuando comenzó a sentirse mal. Poco después fue trasladado al hospital, donde su cuadro se agravó rápidamente. Las muestras enviadas al laboratorio confirmaron la presencia del virus, lo que activó de inmediato los protocolos de emergencia.

El Ministerio de Salud rionegrino coordina junto a las autoridades locales la búsqueda de posibles contactos estrechos y el seguimiento de los aislados. Los especialistas intentan establecer el lugar exacto donde el hombre pudo haber contraído la enfermedad, aunque no se descarta que haya ocurrido en una zona rural o de obras con presencia de roedores.

image

El hantavirus es una enfermedad aguda y grave que afecta el sistema respiratorio y puede ser letal en casos avanzados. El principal transmisor en Argentina es el ratón colilargo, presente en regiones boscosas y húmedas del sur del país. El contagio al ser humano se produce generalmente por inhalación del virus presente en las excreciones, orina o saliva de estos animales. En algunos brotes, también se ha comprobado la transmisión entre personas, especialmente en la Patagonia.

De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional difundido por el Ministerio de Salud, en lo que va del año se registraron 38 casos de hantavirus en todo el país, una cifra 16% menor a la media del período 2020-2024. Aun así, los expertos advierten que la vigilancia debe mantenerse activa debido a la alta letalidad del virus y a la presencia del reservorio natural en varias provincias.

El caso de Bariloche encendió una nueva alerta sanitaria en la región, donde ya se reforzaron las medidas de control y desinfección en zonas rurales y obras en construcción. Mientras tanto, los profesionales del hospital zonal mantienen en observación a las dos personas aisladas y aguardan los resultados de los análisis para determinar si hubo más contagios.

Embed

Dejá tu comentario