Córdoba: absolvieron a los acusados por el caso Solange Musse
Se trata de dos médicos, un policía y una trabajadora social. Los acusan de obstaculizar el ingreso de Pablo Musse a la provincia cuando su hija agonizaba a causa de un cáncer.
La fiscalía de Huinca Renancó, en Córdoba, pidió elevar a juicio a dos médicos, una trabajadora social y un policía por impedir el paso de Pablo Musse a la provincia, antes de que su hija Solange falleciera de cáncer en agosto de 2020, cuando regían restricciones de circulación por la pandemia de coronavirus.
A casi dos años del suceso, el fiscal Marcelo Saragusti solicitó la elevación a juicio de los imputados como probables coautores de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Se trata del médico Eduardo Javier Andrada y la trabajadora Analía Morales (del ex COE, Centros de Operaciones de Emergencia).
Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó, fue absuelto por mayoría del jurado popular, mientras que Morales, trabajadora social del Hospital de Río Cuarto e integrante del equipo de epidemiología del COE Regional, fue absuelta por unanimidad.
Ambos estaban acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, por haber participado en el operativo que impidió que Pablo Musse ingresara a Córdoba para acompañar a su hija, quien cursaba un cáncer de mama en estadio avanzado.
El hombre se retiró del tribunal con lágrimas en los ojos. Asimismo, esta decisión cierra un proceso judicial que incluyó audiencias con exfuncionarios, médicos y agentes del COE, en el marco de las restricciones por la pandemia.
También irán a juicio el cirujano Sergio José Alí, (del ex COE) como posible partícipe necesario de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes; y el suboficial Darío Javier Mansilla, como supuesto autor de omisión de los deberes del oficio, según confirmó el diario La Voz.
"Esta resolución nos dio un poquito de alivio. Pero junto a mi abogado vamos a buscar a los responsables reales, los de arriba, que dieron las órdenes porque los que están imputados no hicieron más que cumplirlas", dijo Pablo Musse, querellante en la causa y padre de Solange.
En charla con Canal 13, Musse confirmó que no van a descansar hasta que "paguen los que dieron la orden" y que la idea desde el primer minuto fue "pedir justicia por Solange".
"Esta causa la iniciamos en Córdoba, pero estamos por pedir ser querellantes en la causa que involucra al presidente Alberto Fernández, lo que se llamó el 'Olivos Gate', aunque nos rechazaron la querella", se quejó.
Sobre el caso, el abogado Carlos Nayi, que representa al padre de Solange consideró que hubo "una serie de conductas arbitrarias" detrás del impedimento de que Musse pudiera ver a su hija.
"En nombre de la pandemia se han pisoteado garantías constitucionales, avasallando derechos individuales; acá se han violado normas supranacionales que pensamos elevar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", consignó en charla con ElDoce TV.
Un caso de Solange Musse
Todo se remonta a agosto de 2020, en plena cuarentena por la pandemia de COVID-19. Pablo Musse viajó desde Plottier, Neuquén, hasta Córdoba para acompañar a su hija Solange en sus últimos días de vida, ya que cursaba un cáncer de mama muy avanzado.
A pesar de contar con los permisos de circulación vigentes, fue detenido en el control sanitario de Huinca Renancó y obligado a regresar escoltado por patrulleros hasta su ciudad de origen, sin poder detenerse a descansar o comer.
En ese momento, los funcionarios aplicaron de manera estricta el protocolo que exigía un PCR negativo. A Musse se le realizaron test rápidos que luego se revelaron como falsos positivos, pero aun así no se permitió su ingreso.
Solange murió cinco días después, sin poder abrazar a su padre por última vez. Su carta, escrita días antes de morir, donde afirmaba que “hasta el último día tengo mis derechos”, se viralizó y generó una ola de indignación en todo el país.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario