Cristian Graf rompió el silencio tras el hallazgo del cuerpo de Diego Fernández Lima: qué dijo
"No es común que aparezca el cuerpo de un conocido tuyo ahí", reconoció al sospechoso luego de que encontraran de los restos óseos del joven desaparecido en Coghlan.
Cristian Graf, dueño de la casa en Coghlan en cuya medianera fueron enterrados los restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984, dio una entrevista esta semana en la que afirmó que alguien "le tiró" el cuerpo del joven en su casa, y reconoció que "es raro" que ocurra algo así.
"La verdad que sí. De una forma u otra, está. Pobre muchacho, alguien lo enterró ahí y bueno, salió a la luz ahora por la obra. Sino nunca más te hubieses enterado de nada. Es terrible", expresó Cristian Graf ante la cámara de TN.
"La verdad no sé si fue intencional o qué pasó en ese momento cuando lo hicieron. La verdad, desconozco. El porqué, el lugar, todo... Es raro, obviamente que es raro", convino.
Graf defendió también a su padre, que ya falleció, y a su madre, quien todavía habita en la casa de Coghlan. "Yo tengo la conciencia limpia, mi familia tiene conciencia limpia y ya está", afirmó el hombre.
Mientras tanto, el juez Alejandro Litvack, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal N° 56, rechazó esta semana el pedido de citación a indagatoria a Graf como principal sospechoso por el homicidio de Diego Fernández Lima, que tenía 16 años al momento de su desaparición.
El fiscal Martín López Perrando había solicitado que Graf declarara en el expediente como imputado por encubrimiento agravado, pero el juez Litvack consideró que "no se encuentran determinados los hechos por los cuales se pide la indagatoria".
"Lo único que me liga a mí con Diego Fernández es que estuvimos un año en el colegio", explicó Graf en otro momento de la entrevista televisiva. El hombre señaló que por esos días él tenía "otro círculo de amigos", y que si siquiera recuerda detalles de su desaparición.
"Por eso no me vinculaba con los chicos del colegio. Tanto ahí en secundaria y mismo después. Diego nunca vino a mi casa. Jamás. Ni a hacer un trabajo, nada. Y tampoco conozco obviamente a las familias", detalló.
Cómo fue el momento del hallazgo en el "arbolito"
Graf aseguró que se encontraba en su lugar de trabajo al momento del macabro hallazgo, en mayo de 2025. Fue su hermana quien lo llamó por teléfono para contarle que el arquitecto que estaba trabajando en la demolición en el terreno de al lado había encontrado restos óseos, claramente humanos.
"El arquitecto pensando que podía ser un familiar, qué sé yo. Entonces mi hermana dice ‘no, no, nada que ver’. Entonces agarró y dice ‘llamá a la policía y listo’, y así pasó", relató Graf, que se considera sospechoso en un caso que no le incumbe.
"Después de ahí yo vine de trabajar, ya eran casi 15.45, por ahí, más o menos, y después vi todos los policías y todas esas cosas. Es más, yo quise ir a ver dónde era justamente que habían encontrado los huesos y había policías por ahí, no nos dejaron obviamente pasar porque era todo como perimetral", recordó.
Pero Rolando Medina Rodas, el jefe de los albañiles que trabajaron en la demolición de la casa donde vivió Gustavo Cerati, declaró ante la justicia que el día del hallazgo vio a uno de los hijos de la vecina de al lado rondando la propiedad.
Graf estaba "inquieto" y "daba vueltas" por el terreno de al lado de su casa mientras trabajaban, y expresó sus exigencias.
"Yo tenía prohibido tocar y arrancar un arbolito que estaba en la medianera. Primero me lo pidieron de la constructora, pero el día que estaba haciendo la demarcación para la medianera es cuando sale a recalcar el tema del arbolito", relató Rolando al sitio LN+.
El albañil explicó que la vegetación en cuestión "estaba muy cerca de donde estaban los restos" de Diego, pero "era imposible esquivar el arbolito porque estaba justo en la línea de la medianera".
Temas
Dejá tu comentario