Cuándo es el próximo fin de semana largo
En diciembre habrá un fin de semana largo de tres días, ideal para una escapada antes de terminar el año.
Después de un exitoso fin de semana largo, habrá tres días de descanso dentro de dos semanas gracias a un feriado nacional inamovible en diciembre, lo que se presenta como una nueva oportunidad ideal para una escapada antes de terminar el año.
El 8 de diciembre es el próximo día de descanso en Argentina con motivo del Día de la Inmaculada Concepción de María. Esta fecha religiosa tiene carácter de feriado inamovible según la ley 27.399. Al caer un lunes, se forma un nuevo fin de semana largo de tres días.
No será el único feriado del último mes del año ya que resta el del 25 de diciembre, que en esta oportunidad cae jueves. También es inamovible y se trata de una de las fechas más importantes para los católicos, ya que conmemora el nacimiento de Jesús. Si bien no genera un fin de semana largo, es una buena oportunidad para descansar antes de Año Nuevo.
Cabe recordar que el 24 de diciembre no es feriado por ley, aunque en muchos trabajos o comercios se decide no trabajar o reducir la jornada laboral. Lo mismo sucede con el 31 de diciembre. Este año, ambos días caen un miércoles.
Los números del fin de semana largo XL de noviembre
El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional, que comenzó el viernes 21 y se extendió hasta el lunes 24 de noviembre, fue un gran éxito a nivel turístico.
De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.
El crecimiento se vio favorecido por el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje, de esta forma, la estadía promedio fue un 15% superior al año pasado.
El gasto promedio diario por turista fue de $91.317, sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte. En total, los turistas desembolsaron $355.789 millones el fin de semana, lo que implica un aumento del 34% real frente a los $196.233 millones gastados en 2024.
Los destinos con mayor movimiento fueron la costa bonaerense, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
Te puede interesar








Dejá tu comentario