Cuándo serán los fines de semana largos del 2026: el calendario completo de feriados
Con el año llegando a su fin, muchos argentinos ya piensan en cómo aprovechar los próximos descansos. El 2026 traerá varios fines de semana largos.
Cuando serán los fines de semana largos del 2026: el calendario completo de feriados
Con octubre en marcha y el cierre del 2025 cada vez más cerca, los argentinos comienzan a mirar el nuevo calendario de feriados del 2026 para planificar viajes, escapadas y reuniones familiares. Las fechas de descanso son un punto clave para organizar el año, especialmente para quienes buscan aprovechar los fines de semana largos o combinar días libres con el turismo interno.
Aunque el Gobierno nacional todavía no publicó el calendario oficial con los feriados trasladables y turísticos, ya se conocen las fechas inamovibles que marcarán el ritmo del año. Algunas de ellas coincidirán con lunes o viernes, lo que permitirá armar varios fines de semana extra largos para disfrutar del tiempo libre.
Mientras tanto, 2025 todavía tiene algunos feriados por delante, por lo que aún quedan oportunidades para hacer una escapada antes de que termine el año. Pero sin dudas, el 2026 se perfila como un calendario con varias pausas estratégicas para descansar y viajar.
Los últimos feriados del 2025
Antes de que empiece el nuevo año, todavía quedan cinco fechas de descanso en el calendario 2025:
-
Viernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado del 12).
Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20).
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Estos días representan las últimas oportunidades del año para viajar o descansar en familia antes de las Fiestas y la llegada del 2026.
Calendario de feriados 2026
Los feriados inamovibles del 2026 ya están confirmados y son los siguientes:
-
Jueves 1 de enero: Año Nuevo.
Lunes 16 y martes 17 de febrero: Carnaval.
Martes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Jueves 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Viernes 3 de abril: Viernes Santo.
Viernes 1 de mayo: Día del Trabajador.
Lunes 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Sábado 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Belgrano.
Jueves 9 de julio: Día de la Independencia.
Martes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Viernes 25 de diciembre: Navidad.
En tanto, los feriados trasladables del 2026 serán:
-
Miércoles 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes.
Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Lunes 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Viernes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
A la espera de que el Gobierno confirme los feriados con fines turísticos, estos días ya permiten imaginar un 2026 con varios fines de semana largos ideales para viajar, descansar o disfrutar de la tranquilidad sin salir del país.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario