Ciudad: los comercios vendieron esta semana un tercio que antes de la cuarentena

Sociedad

Según un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), el promedio de facturación fue del 31% en comparación con un día normal.

Durante esta última semana varios comercios abrieron nuevamente sus puertas luego de 52 días inactivos por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que se decretó el 20 de marzo. Un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) informó que de los rubros habilitados no todos abrieron sus puertas: lo hicieron el 82% del total, y facturaron un 31% en comparación con un día normal previo a la cuarentena.

Desde la Federación, que reúne a unas 230 cámaras comerciales, aseguraron que la apertura "mostró una creciente afluencia de público pero bajo nivel de consumo". Consideraron como motivo fundamental en este momento que la gente prioriza "los gastos en alimentación e higiene" y estimó que "va a llevar tiempo volver a un estado normal de la demanda en los comercios”.

"Después de más de 50 días de tener los locales cerrados, facturar un cuarto de lo que un día normal previo a la cuarentena pero en recesión nos encontramos que va a ser complicado. Pero tratamos de mantener la esperanza”, dijo el titular de Fecoba, Fabián Castillo,

Según contó, el martes la facturación promedio fue del 25% con respecto a un día normal y "con eso no se cubren ni los gastos", en cambio el jueves fue del 30%. "Algunos locales tenían la posibilidad de abrir y por temor no lo hicieron. El miedo más grande que tenemos en este momento es que, como están diciendo las autoridades y los epidemiólogos, se pueda volver todo para atrás porque estamos por comenzar la curva ascendente de contagios”, explicó.

Además de la poca facturación, a los comerciantes los preocupa que el aumento diario de los contagios de coronavirus puede generar nuevas restricciones para el funcionamiento de los locales.

El pasado martes comenzó la reapertura de comercios minoristas de cercanía, el formato “para llevar” en locales gastronómicos y las ferias barriales, y a lo largo de la semana se sumaron otros rubros como inmobiliarias y concesionarias. También las joyerías, relojerías, venta de bijouterie, mueblerías, inmobiliarias y concesionarias de autos y motos.

El horario de atención de estos comercios es entre las 11 y 21 y, según los distintos protocolos, para prevenir el contagio los clientes podrán ingresar los días pares o impares según la terminación de su DNI. Dentro de cada negocio, podrá haber una persona cada 15 metros cuadrados de superficie en el local.

Aún no pueden abrir los comercios de indumentaria y calzado y los que se dedican al cuidado personal como peluquerías, manicuras, spa, pedicuras, masajes; de deportes y esparcimiento, como gimnasios, polideportivos y salas de entrenamiento. Y por último, no están autorizados los shoppings, grandes tiendas y galerías comerciales.