Detectan altas concentraciones de arsénico en el agua "potable" de numerosas localidades del AMBA

Sociedad

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) relanzó su Mapa de Arsénico tras analizar más de 350 muestras de agua potable de otros tantos sitios del país, mostrando dónde es apta para el consumo humano y dónde no.

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) relanzó su Mapa de Arsénico, que monitorea en tiempo real la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país, para lo cual se recolectaron más de 350 muestras hasta la fecha.

Según indica la institución, el mapa ofrece una visión detallada de la distribución de arsénico en reservorios de agua subterránea y superficial a lo largo de la Argentina, que en general son consumidas por los humanos en diferentes formas (consumo directo, cocción, aseo, etc.).

Con los resultados obtenidos, los especialistas del ITBA advierten sobre la contaminación constatada en numerosas localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, donde las muestras revelan niveles superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectando a más de cuatro millones de personas.

En cuanto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y alrededores, algunas de las zonas donde los niveles son alarmantes y el agua no es apta para el consumo humano son Mercedes, Azcuénaga, Villa Ruiz, Exaltación de la Cruz, Navarro, Lobos, Cañuelas, San Vicente, Pontevedra, Francisco Álvarez, Ingeniero Maschwitz y Escobar, con algunos puntos amarillos de precaución en algunos distritos del conurbano.

mapa arsenico argentina 2

¿Qué significa cada color en el mapa del ITBA?

Los colores con que se ha marcado el mapa interactivo del ITBA representan ubicaciones donde midió la presencia de arsénico en diferentes concentraciones:

Verde: Menor a 10 ppb

  • Agua segura para consumir según los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Amarillo: 10 a 50 ppb

  • Precaución. Se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el HACRE.

Rojo: Mayor a 50 ppb

  • No consumir para ingesta directa y cocción de alimentos. Reemplazar por otra fuente de agua segura.
mapa arsenico argentina

Qué es el arsénico y cómo afecta a la salud

El arsénico es un elemento de origen natural que se encuentra en la corteza terrestre y conforme el agua fluye a través de determinadas formaciones rocosas, puede disolverse y desplazarse hasta acuíferos subterráneos, arroyos o ríos que eventualmente son fuentes de agua potable.

La ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas con arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). Su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.

Dejá tu comentario