Esperan nueva suba en los precios de la carne tras el 15% de aumento que hubo en octubre
Los aumentos no dependerían sólo de la zona del comercio minorista o del corte buscado, sino también por cómo los comerciantes aplicaron los aumentos recientes.
Los cortes de carne de vaca podrían seguir subiendo de precio en noviembre tras pasar por un incremento del 15% en octubre, y con las fiestas de fin de año en ciernes es posible que el asado familiar se vuelva un poco más reducido. El presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Leonardo Rafael, estimó que los precios de la carne subieron entre un 20% y un 25% desde septiembre y octubre a mediados de noviembre.
"El aumento promedio del ganado en pie es de un 15% desde octubre a la fecha y eso se trasladó en la mayoría de las carnicerías. Obviamente que el kilo de carne en la media res está por encima de los $ 8.000 y eso hace que el kilo de milanesas no baje de los $ 16.000", explicó Sergio Pedace, vicepresidente de CAMYA, al sitio Clarín Rural.
Para Pedace, "en algunos casos aumentó un 10% en los cortes finos y 5% en los guiseros como el roast beef, la paleta y la carne picada". Así es como en las carnicerías de la zona norte del Conurbano el kilo de milanesa de nalga cuesta alrededor de $ 17.500, mientras que el de asado está a $14.500 y el lomo, a $ 19.500; pero en zona oeste los precios son otros: el asado está a $ 13.900, la milanesa de nalga, a $16.700 y el kilo de lomo, $ 19.950.
"Desde mediados de octubre a la fecha el ganado de consumo interno subió entre 12% y 14%. Esto hace que se esperen ajustes a lo largo de noviembre de por lo menos el 8%, que es mucho para el consumidor, pero ni los matarifes ni los carniceros pueden aguantar los precios viejos", señaló al matutino el consultor ganadero Víctor Tonelli, para quien "esto va a llevar a que el INDEC muestre un ajuste al alza en los precios del 6% o 7% en diciembre o más".
Para Tonelli la suba más reciente de los precios de la carne se debe a que "ha habido cuestiones de demora por las inundaciones, por la falta de caminos rurales y la volatilidad previa a las elecciones", en referencia a la oferta de ganado.
"Obviamente, las exportaciones están presionando muy fuerte: hoy se paga más el novillo pesado que el liviano y eso está mostrando que la exportación está con muy buenos negocios y valores", señaló. El consultor remarcó que los precios de la carne no deberían seguir subiendo en diciembre porque en los campos "hay pasto, comida y encierre (en los corrales), por lo cual debería haber oferta razonable para el consumo interno".
"Hacia fin de año es difícil saber lo que se puede esperar, pero yo creo que está tocando un techo y no veo razones para que siga subiendo más", señaló, aunque para 2026 la historia podría ser otra.
"La demanda exportadora va a seguir y la oferta va a caer", explicó Tonelli, y por lo tanto "el productor ya empezó el proceso de recuperación del stock, empezó a retener, dejando más tiempo el ganado en campo para agregarle kilos para generar más vientres y producir terneros, fenómeno que va a seguir en los próximos dos años".
Temas
Las Más Leídas








Dejá tu comentario