PELIGRO: Cómo evitar contagiarse de gripe aviar
Más de cien lobos marinos murieron en varias ciudades de la Costa Atlántica argentina. Hay preocupación y alerta.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó tres nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 - denominada comúnmente como Gripe Aviar - detectado en lobos marinos de Claromecó y San Blas, provincia de Buenos Aires, y en San Antonio Este, Río Negro.
Estos casos se suman a los positivos detectados en Mar del Plata - 25 ejemplares muertos -, Necochea, Villarino y Bahía Blanca (Buenos Aires), en el Área Natural Protegida Punta Bermeja y Viedma (Rio Negro), en Puerto Pirámides (Chubut), en Punta Loyola (Santa Cruz) y en Río Grande (Tierra del Fuego).
Los animales presentaron el característico sangrado nasal y la enfermedad afectó principalmente a la población de machos.
En los últimos 20 años se reportaron 868 casos en humanos y, por el momento, no existe una vacuna para contrarrestar esta enfermedad, que puede causar la muerte a 1 de cada 3 personas.
Recomendaciones para evitar el contagio de gripe aviar
Desde Senasa, la Región Sanitaria VIII y el Ministerio de Salud provincial recomendaron:
- Evitar el ingreso y circulación de personas y vehículos en la playa o espacio afectado
- Ante la presencia de un ejemplar de lobo marino no acercarse y evitar el contacto o acercamiento con mascotas
- Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas a distancia
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con secreciones o heces de este tipo de aves.
- No manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa.
- Productores, instituciones y público en general: notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.
- No visitar establecimientos avícolas ni asentamientos de animales silvestres, luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología.
Dónde notificar un caso de gripe aviar
La gripe aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en nuestro país según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el Organismo.
- Personalmente a la oficina del Senasa más cercana
- Llamando al teléfono 11 5700 5704
- A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store
- Escribiendo al correo electrónico [email protected]
- Por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web
Temas
Dejá tu comentario