Los dos pueblos argentinos elegidos entre los más lindos del mundo: dónde quedan

Sociedad

Dos localidades argentinas brillan a nivel internacional por su belleza y riqueza cultural. Enterate cuáles son.

En la edición 2025 de Best Tourism Villages, una iniciativa de ONU Turismo que reconoce a comunidades rurales de todo el mundo por su patrimonio cultural y natural, Argentina logró un doble reconocimiento. Entre 270 candidatos de 65 países, Maimará (Jujuy) y Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) se destacaron por su capacidad de preservar tradiciones, promover el turismo responsable y ofrecer experiencias auténticas a los visitantes.

Maimará, ubicada en la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Mundial de la UNESCO, es un pintoresco pueblo agrícola que conjuga la fuerza de la cultura ancestral con un paisaje natural imponente. Con apenas 3.500 habitantes, su mayor atractivo es la Paleta del Pintor, una formación montañosa multicolor atravesada por el río Grande que ofrece postales únicas desde distintos ángulos del pueblo. Además, las calles de Maimará están llenas de talleres artesanales, mercados locales y festividades tradicionales que reflejan la riqueza cultural de la región.

Colonia Carlos Pellegrini, en el corazón de los Esteros del Iberá, es otro ejemplo de turismo de naturaleza en Argentina. Con poco más de 1.100 habitantes, esta localidad se ubica a orillas de la majestuosa laguna y funciona como puerta de acceso al humedal más grande del país, con 1.300.000 hectáreas. Los visitantes pueden disfrutar de observación de fauna autóctona, paseos en lancha por los esteros y experiencias de turismo rural auténtico, todo en un entorno que combina tranquilidad, naturaleza y respeto por el medioambiente.

Qué se puede hacer en Maimará

image

Además de contemplar la Paleta del Pintor, Maimará ofrece múltiples actividades culturales y recreativas. Los visitantes pueden recorrer mercados locales con productos artesanales, probar la gastronomía típica jujeña y participar de festivales tradicionales. Los senderos cercanos permiten caminatas y excursiones para explorar el paisaje montañoso, mientras que la proximidad a Purmamarca y Tilcara hace posible combinaciones de turismo regional. Cada experiencia en Maimará invita a conectarse con la historia de la Quebrada y sus tradiciones milenarias.

Qué se puede hacer en Colonia Carlos Pellegrini

image

En Colonia Carlos Pellegrini, la naturaleza es la gran protagonista. Se destacan los safaris fotográficos, paseos en kayak o lancha por los esteros, avistamiento de carpinchos, caimanes, garzas y otras especies autóctonas. Además, la localidad organiza excursiones guiadas para conocer la flora y fauna de los Esteros del Iberá y aprender sobre la conservación del ecosistema. La gastronomía local, basada en productos frescos del humedal y platos típicos correntinos, completa una experiencia que combina aventura, aprendizaje y contacto directo con la naturaleza.

El reconocimiento de ONU Turismo pone en valor a estas localidades como modelos de turismo sostenible y cultural, destacando la importancia de preservar tradiciones, paisajes y modos de vida en armonía con el entorno. Tanto Maimará como Colonia Carlos Pellegrini invitan a los turistas a descubrir la diversidad y la riqueza de Argentina, ofreciendo experiencias únicas que combinan historia, naturaleza y autenticidad

Dejá tu comentario