El anticonceptivo que se coloca bajo la piel llegó a la Argentina
Es una varilla del tamaño de un fósforo que actúa como inhibidor de la ovulación. Se coloca en el antebrazo y dura tres años.
Varilla anticonceptiva subcutánea
Esta alternativa puede ser utilizada por cualquier mujer en edad reproductiva y sus efectos adversos son los mismos que en cualquier otro método: dolor de cabeza, aumento de peso y cambios emocionales.
La varilla está contraindicada en casos de trombosis, de coloración amarillenta de la piel o si la mujer tiene problemas de hígado, cáncer dependiente de progestágenos y alergias, entre patologías.
Además, se trata de un método reversible, por lo que si la mujer cambia de opinión, puede volver al consultorio para que le remuevan el implante y la evolución se recupera a las 3 semanas.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario