Tucumán: suspenden a un automovilista por filmarse a más de 170 km/h con su hijo en el auto

Sociedad

El chico tendría menos de 10 años. También difundió un video arriba de una moto superando los 100 kilómetros por hora.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) localizó y dejó sin licencia a un hombre de Bella Vista, en Tucumán, después de que circularan en redes sociales varias grabaciones en las que se lo veía conduciendo a más de 170 kilómetros sobre hora, realizando maniobras temerarias y llevando a su hijo menor en el asiento delantero sin cinturón de seguridad. Las imágenes terminaron encendiendo alarmas en el organismo, que intervino tras recibir un conjunto de denuncias formales.

De acuerdo con la información oficial, la ANSV —dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación— pidió a la autoridad provincial competente que suspendiera de inmediato el documento habilitante del conductor. Además, el hombre deberá acudir a una convocatoria para atravesar estudios psicofísicos y psicotécnicos destinados a evaluar si está en condiciones de recuperar el permiso para circular.

La decisión se tomó en el marco del protocolo que la entidad aplica cada vez que se detectan comportamientos que ponen en riesgo a terceros.

manejando tucuman

Las fuentes consultadas agregaron que el acusado también se registró manejando una motocicleta por encima de los 100 kilómetros sobre hora, nuevamente sin cumplir con las normas elementales de seguridad vial. La sucesión de videos reforzó la necesidad de una intervención rápida, ya que se trataba de conductas repetidas y difundidas públicamente.

Desde la ANSV enfatizaron que la velocidad excesiva incrementa de forma exponencial las probabilidades de un siniestro y compromete tanto a quienes viajan dentro del vehículo como a los demás usuarios de la vía pública. En esa línea, remarcaron la importancia del cinturón de seguridad y recordaron que los menores de 10 años deben ubicarse en los asientos traseros con el Sistema de Retención Infantil correspondiente.

Este episodio se suma a otras medidas que el organismo viene implementando en distintas regiones del país para frenar la conducción irresponsable y el uso de redes sociales como vidriera de infracciones. Según insistieron, estas actitudes además de violar la normativa generan un efecto contagio peligroso, sobre todo entre personas jóvenes que tienden a reproducir contenidos de riesgo sin medir las consecuencias.

Embed

Dejá tu comentario