Una señal de radio da nuevas pistas sobre la naturaleza del cometa 3I/ATLAS

Sociedad

El objeto interestelar dejó dos marcas en el espacio radioastronómico, revelando un detalle clave sobre su composición.

El objeto interestelar 3I/ATLAS mantiene en vilo a la comunidad astronómica y dio lugar a varias especulaciones desde que fue descubierto en julio. En las últimas horas, se supo que el astro dejó dos marcas en el espectro radioastronómico que revelarían detalles clave sobre su composición y origen.

El 3I/ATLAS emitió una señal de radio que fue captada a través del radiotelescopio MeerKAT, en Sudáfrica, la cual da a los científicos nuevas pistas sobre su naturaleza. El telescopio de radio compuesto por 64 antenas, ubicado a 600 kilómetros de Ciudad del Cabo, identificó las señales el pasado 24 de octubre.

En astronomía, las ondas de radio responden a una forma de radiación electromagnética, pero con una frecuencia mucho menor.

La primera señal de radio asociada a 3I/ATLAS correspondería una absorción de ondas de radio causada por moléculas de hidroxilo (OH), que son el resultado de la disociación del agua cuando el hielo de un cometa se sublima al acercarse al Sol. Se trata de dos líneas clásicas de radioastronomía, 1665 y 1667 MHz.

cometa verde.jpg

El científico de la Agencia Espacial Europea (ESA), Michael Küppers, explicó que esto confirma que uno de los componentes principales del núcleo del 3I/ATLAS es el agua, “lo normal en un cometa”.

El hecho de que el 31/ATLAS contenga o libere compuestos con agua confirmaría que se trata de un cometa y no de otro tipo de objeto interestelar. Al respecto, Küppers sostuvo que anteriormente se detectaron señales similares en numerosos astros del sistema solar. Otros especialistas decidieron ser cautelosos y aguardan la aproximación a la Tierra para reafirmar con exactitud su naturaleza.

¿Cuándo se acercará el 3I/ATLAS a la Tierra?

planeta tierra
@NASA_es

@NASA_es

El objeto interestelar conocido como 3I/ATLAS fue detectado a principios de julio de este año desde el observatorio chileno del Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), de ahí parte de su nombre. Desde entonces, la comunidad astronómica espera el día en el que el objeto interestelar alcance su punto más cercano respecto de la Tierra para poder observarlo, analizarlo y estudiarlo con mayor precisión.

Según la NASA, el 3I/ATLAS tendrá su acercamiento a la Tierra en diciembre 2025, cuando se ubique a unos 270 millones de kilómetros del planeta, sin representar una amenaza. Recientemente, la Agencia Espacial Europea fijó el 19 de diciembre como fecha exacta en la que el objeto interestelar alcanzará ese punto.

Embed

Dejá tu comentario