La UTA no llegó a un acuerdo paritario y anticiparon que podría haber paro de colectivos

Sociedad

Desde la organización gremial informaron anticiparon "medidas de fuerza para defender el poder adquisitivo de los salarios" si no hay un acuerdo paritario.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) informó este jueves que se encuentra en "estado de alerta" y deslizaron un posible paro de colectivos de corta y mediana distancia tras la última reunión en el Ministerio de Trabajo entre la organización gremial y las empresas de Transporte de pasajeros por las paritarias del sector.

Desde la UTA expresaron que el sector se está "a las puertas de un conflicto por salarios" al quedar en el medio de lo que fue identificado como una puja entre las empresas y los gobiernos nacional, bonaerense y porteño, que son los que deben proveer los fondos para el pago de salarios e insumos.

"Ante las manifestaciones de las autoridades de transporte de la provincia de Buenos Aires en el sentido que no continuarán proveyendo los fondos de las compensaciones para solventar los costos salariales y no salariales del sector de su jurisdicción, y ante la ausencia de dichas autoridades en esta audiencia, siendo que la mayor cantidad de los fondos que conforman las compensaciones tarifarias provienen de esta jurisdicción, a este sector empresario se le hace de (sic) imposible avanzar con cualquier ofrecimiento concreto", se lee en el documento compartido en X por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/aaeta_arg/status/1747398043396182525&partner=&hide_thread=false

Desde esa organización agregaron en una interacción en X (exTwitter) que sin los fondos de Provincia y Ciudad -y de Nación, cuando corresponda- "se para todo, porque 80% de la plata se va en salario gasoil y repuestos. Te cortan los subsidios y en 10 días como mucho no podes trabajar más".

Pero desde la UTA evitaron meterse en la puja entre empresarios y gobiernos e insistió en la necesidad de revisar los salarios tal como se había pactado en octubre de 2023.

"Es por todos conocido los fuertes incrementos de precios, especialmente alimentos. Lo venimos advirtiendo, si no alcanzamos un acuerdo paritario que reconozca el grave deterioro que vienen sufriendo los salarios de los trabajadores por el mes de diciembre y lo que se estima como proyección para los dos primeros meses de este año en curso, nos llevarán a realizar medidas de fuerza para defender el poder adquisitivo de los salarios", señalaron desde el gremio.

El pedido de la UTA es un incremento salarial del 27% para enero y un 33% para febrero, además de una cláusula gatillo "a fin de proteger a los trabajadores en caso de que la inflación proyectada sea mayor".

De manera retroactiva se pidió un aumento del 22% para los salarios de diciembre de 2023 que luego serían usados de piso los incrementos posteriores.

En la actualidad los salarios de choferes de corta y mediana distancia están en $611.000 desde diciembre de 2023.

Embed

Dejá tu comentario