Sorpresa: Carlos Bianchi explicó por qué no va a la Bombonera a ver a Boca

Deportes

En una charla íntima en la Usina del Arte, el exentrenador más exitoso de la historia xeneize recordó momentos clave de su carrera y dejó definiciones sobre Riquelme, Gallardo y la Selección.

Carlos Bianchi volvió a capturar la atención del mundo futbolero con una extensa conversación pública en la Usina del Arte, donde combinó reflexiones personales, anécdotas de sus años como técnico y análisis sobre la actualidad del fútbol argentino. En un escenario repleto, el exentrenador repasó cómo transcurre su vida alejada del banco de suplentes, compartiendo detalles de su rutina cotidiana y los intereses que lo mantienen activo.

El Virrey, campeón de todo con Boca, contó que camina todos los días, que sigue aferrado al diario en papel y que prefiere leer su versión digital en francés. Ese equilibrio entre hábitos simples y pasión por el juego fue el punto de partida de una charla que rápidamente derivó hacia temas más profundos.

“Desde el momento en que uno deja de trabajar, uno tiene que disfrutar de estar en familia… Si yo hubiera podido jugar toda la vida lo hubiera hecho”, confesó, dejando en claro que el vínculo afectivo con el fútbol no desapareció. También comentó que solo asiste a partidos de Champions League cuando está en París y repasó su visión del último Boca-River, destacando que “hasta el minuto 45 River tuvo el monopolio del juego, después del gol cambió el partido”.

Embed

Su sentido de pertenencia futbolera también apareció, especialmente al referirse a Vélez: dijo que aquella camiseta lo marcó desde los 12 años y que, aunque alguna vez se definió “bostero”, su raíz está en el Fortín. Bianchi habló además de figuras históricas como Johan Cruyff y repasó su etapa europea, donde recordó tensiones con dirigentes, planteles difíciles y su negativa a desprenderse de Francesco Totti pese a la presión de Franco Sensi.

Sobre Mauricio Macri fue categórico: “Macri cumplía su rol de presidente, no era un patrón. No teníamos una gran relación, nunca la tuve con ningún dirigente. Cada uno cumple su rol. No hablábamos de fútbol, no venía a los entrenamientos”.

carlos bianchi

La charla también incluyó su mirada sobre los técnicos argentinos en competencia: elogió a Carlos Tevez, Guillermo Barros Schelotto, Mauricio Pellegrino y destacó el trabajo de Eduardo Domínguez: “No soy de los técnicos que corren al costado de la cancha”, aclaró, reafirmando diferencias con las nuevas generaciones sin dejar de valorarlas.

Uno de los momentos más celebrados llegó cuando explicó por qué no asiste a los partidos de Boca: “Por respeto, al técnico que está trabajando… A Vélez voy porque es mi casa”, afirmó. Su postura, lejos de ser distante, sonó protectora hacia el club y hacia el rol del entrenador en actividad.

Hacia el final, dejó definiciones sobre Marcelo Gallardo -"es una situación difícil y el primero que no la quiere vivir es él"-, Lionel Scaloni -“un muy bien técnico para la Selección”- y su historia con la Albiceleste, admitiendo que rechazó dirigirla tres veces. Y sobre su relación con Riquelme, lanzó una última reflexión: “¿Si Román me invita a la Bombonera? Dejémoslo tranquilo que está en un buen momento. Vivamos el presente, está en la subida. Con Román cruzamos un Whatsapp de vez en cuando. Nunca me ofreció nada”.

Embed

Dejá tu comentario