Un impulso meteórico hacia la élite: Mirassol, de la Serie D de Brasil a jugar la Copa Libertadores 2026
En su primera experiencia en la máxima categoría, el club paulista coronó un proceso fulgurante que lo llevará, por primera vez en su historia, al torneo más prestigioso de América.
- El recorrido del Mirassol en el fútbol brasileño podría confundirse con un relato de ficción, pero sus números y su presente confirman que no hay exageración posible: el equipo que hace apenas un lustro militaba en la cuarta división jugará la Copa Libertadores 2026.
El avance quedó sellado luego de la derrota del San Pablo por 3-1 ante Corinthians, un resultado que terminó de despejar el camino para que el conjunto dirigido por Mozart Santos asegurara su plaza matemática en el certamen continental, aun cuando todavía restan fechas para el cierre del Brasileirao. El club paulista, conocido cariñosamente como el Leãozinho, completó una campaña tan sólida como sorprendente en su primera participación en la Serie A.
Con 60 puntos y ubicado en el cuarto lugar, logró una distancia indescontable respecto del San Pablo, al que aventaja por 15 unidades con solo 12 por disputarse. Para una institución que hasta hace poco transitaba categorías inferiores, el salto deportivo es tan abrupto como histórico, confirmando un proyecto que se transformó en una de las grandes revelaciones del fútbol brasileño en 2025.
El ascenso del Mirassol fue tan vertiginoso que desafía la lógica: campeón de la Serie D en 2020, ganador de la Serie C en 2022 y subcampeón de la Serie B en 2024, lo que le dio el último impulso para llegar a la elite. Ese proceso, llevado adelante con un presupuesto austero, colocó al club en un escenario impensado para cualquiera de sus antecesores.
En el mercado de transferencias, por ejemplo, solo desembolsó 426 mil euros, invertidos íntegramente en el defensor João Victor, una cifra insignificante para los estándares de la Primera División. A pesar de ello, el equipo demostró solidez en todas sus líneas: 16 victorias, 12 empates y apenas 6 derrotas, situándose entre los conjuntos más regulares del torneo.
Solo Flamengo y Cruzeiro tienen menos caídas, lo que habla del grado de competitividad alcanzado por un plantel que combina juventud, orden táctico y una entrega sostenida. Su ataque es el tercero más productivo del campeonato y su defensa está entre las cinco menos vencidas, un equilibrio que terminó marcando diferencias.
Entre los protagonistas del año se destaca Reinaldo, lateral izquierdo y sorprendente goleador del equipo, autor de 12 tantos en la Serie A. Tras el empate 1-1 ante el Santos de Neymar en Vila Belmiro, dejó una frase que capturó la magnitud del momento: “Ya podemos imaginarlo y comentarlo: ¿se imaginan a Boca Juniors aquí en Mirassol? Eso paralizaría la ciudad”.
Su reflexión grafica el impacto que genera la inédita clasificación, no solo en los hinchas sino en toda la región. El Mirassol se convirtió así en el cuarto representante brasileño para la edición 2026 de la Copa Libertadores, uniéndose a Cruzeiro, Palmeiras y Flamengo, los dos últimos finalistas de la actual temporada.
Te puede interesar










Dejá tu comentario