ARCA: los detalles sobre la investigación que iniciará el organismo a los monotributistas

Economía

Este programa podría transformarse en una política de control permanente, siguiendo el modelo que ARCA ya implementa a nivel nacional.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) encendió las alertas y anunció que, en los próximos meses, realizará un exhaustivo control sobre los monotributistas que registren movimientos financieros inusuales.

El operativo busca detectar inconsistencias fiscales y apuntará a quienes utilicen el régimen simplificado como pantalla para ocultar ingresos superiores a los permitidos por la ley.

La noticia ya genera inquietud en el sector, ya que la medida contempla cruces de información entre ARCA, entidades bancarias y empresas de servicios, lo que podría derivar en recategorizaciones automáticas o incluso en sanciones económicas para los contribuyentes con irregularidades.

Por qué ARCA investigará a los monotributistas

Desde ARCA destacaron que su objetivo es garantizar la transparencia y la competencia justa, ante contribuyentes que, aunque inscritos en el Monotributo, registran ingresos superiores a los límites permitidos, generando problemas de evasión fiscal y competencia desleal. Esta situación genera dos problemas principales:

  • Competencia desleal frente a empresas que cumplen con todos los impuestos.
  • Evasión fiscal, ya que se declara un monto muy inferior al que realmente se factura.

Para abordar esto, ARCA anunció un operativo especial destinado a identificar movimientos financieros inconsistentes con lo declarado oficialmente, reforzando el control sobre el cumplimiento tributario.

monotributo

Qué movimientos de los monotributistas analizará ARCA

El operativo de ARCA será exhaustivo y abarcará mucho más que la revisión de las recategorizaciones de los contribuyentes. El organismo también analizará datos externos que puedan evidenciar ingresos superiores a los permitidos por el régimen del Monotributo. Entre las principales fuentes de información que se cruzarán se encuentran:

  • La base de datos de ARCA, para confirmar la categoría de cada contribuyente.
  • Reportes bancarios, que incluyen depósitos, transferencias y consumos con tarjeta.
  • Empresas de servicios, con el fin de evaluar gastos de luz, agua, gas o telefonía que puedan reflejar una actividad económica mayor a la declarada.

Si se detectan inconsistencias fiscales, el organismo tiene la facultad de recategorizar de oficio al contribuyente y exigir el pago de la diferencia, además de aplicar sanciones económicas cuando corresponda.

Dejá tu comentario