Primer día sin cepo cambiario: cómo fue la devaluación tras el fin en 2015
La última vez que se levantaron restricciones cambiarias, durante el inicio del gobierno de Mauricio Macri, el dólar pasó de $9,76 a $13,95 en una jornada.
El levantamiento del cepo cambiario anunciado por el gobierno de Javier Milei reavivó el recuerdo de diciembre de 2015, cuando Mauricio Macri tomó una decisión similar apenas una semana después de asumir la presidencia. En aquella ocasión, el ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay fue el encargado de anunciar el fin de las restricciones y la unificación del tipo de cambio.
La consecuencia inmediata fue una fuerte devaluación: el dólar oficial, que había cerrado el 15 de diciembre de 2015 a $9,76 para la venta, trepó al día siguiente a $13,95. El salto representó un ajuste del 43% en apenas 24 horas, marcando el inicio de un nuevo ciclo económico.
Aquel anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en la que Prat Gay estuvo acompañado por el entonces secretario de Hacienda Pedro Lacoste y el secretario de Finanzas Luis Caputo, quien hoy ocupa el rol de ministro de Economía bajo la presidencia de Javier Milei. Caputo comenzaba así su recorrido en la gestión económica de Cambiemos, camino que lo llevaría más tarde a la presidencia del Banco Central.
Sin embargo, su gestión al frente del BCRA se vio interrumpida en septiembre de 2018, tras una corrida cambiaria que provocó una pérdida del 25% del valor del peso. Las tensiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la presión del mercado lo obligaron a dar un paso al costado.
Tras ese ciclo, el gobierno de Macri reimpuso el cepo en 2019, luego de que Alberto Fernández se impusiera en las elecciones primarias. La medida incluyó un límite de US$ 200 mensuales para la compra minorista de dólares, con recargos impositivos, y se mantuvo vigente durante toda la gestión del Frente de Todos.
Ese esquema restrictivo llegó a su fin el viernes pasado, cuando el presidente Milei y el ministro Caputo anunciaron la liberación del mercado de cambios y el inicio de un nuevo régimen con bandas de flotación. Así como en 2015, la eliminación del cepo se convierte en uno de los hitos del inicio de una gestión presidencial, aunque con características diferentes: esta vez, la cotización del dólar podrá oscilar entre $1000 y $1400, con posibilidad de intervención oficial si se exceden esos márgenes.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario