¿Hacés home office? Los ejercicios de cuello ideales para aliviar la tensión
Cuidar la salud implica mantener una postura correcta todo el día y contar con sillas y mesas adecuadas para prevenir dolores de cuello.
Los ejercicios de cuello ideales para aliviar la tensión. Ideal para la salud
El teletrabajo ofrece muchas ventajas, pero también trae desafíos para la salud: malas posturas, falta de movimiento y materiales de trabajo inadecuados pueden generar molestias físicas, siendo los dolores de cuello el más frecuente. Pasar largas horas frente a la computadora, encorvados o en sillas poco ergonómicas, tensiona el cuello, provocando malestar que a veces se extiende a la cabeza.
Prevenir estos problemas es clave, aunque no siempre resulta sencillo en un entorno de teletrabajo. Alex García, entrenador personal y director de Fit Club Madrid, señala tres señales de alerta: pequeños espasmos o rigidez muscular, dificultad para mover la cabeza de manera amplia y relajada, y aumento del dolor de cabeza.
Incorporar ejercicio regular, estiramientos y pausas activas durante la jornada puede ayudar a mantener la musculatura relajada y reducir el riesgo de lesiones. Adoptar buenas posturas y mobiliario adecuado es esencial para proteger la columna y el cuello, mejorando la comodidad y el rendimiento diario.
Los ejercicios para aliviar la tensión
El teletrabajo, aunque cómodo, puede afectar la salud, especialmente del cuello y la espalda, debido a malas posturas y largas horas frente a la computadora. Para prevenir o aliviar estos dolores, es clave incorporar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento en la rutina diaria.
Alex García, entrenador personal y director de Fit Club Madrid, recomienda estirar el cuello «en cualquier momento del día que se tenga libre, moviendo la cabeza hacia los puntos cardinales». Esto ayuda a liberar la tensión cervical y no requiere esperar a estar frente a la computadora: se puede hacer al despertar, mientras se cocina o realizando tareas cotidianas. El estiramiento consiste en mantener la posición unos 10 segundos en cada dirección, aplicando ligera presión con las manos o llevando la oreja hacia el hombro para un estiramiento más profundo en la zona lateral del cuello.
Además, fortalecer los músculos del cuello y la espalda es fundamental para evitar molestias recurrentes. García aconseja ejercicios de la zona escapular y posterior del hombro, utilizando resistencia como poleas o bandas elásticas. Por ejemplo, con los brazos a la altura de los hombros y sin bloquear los codos, se llevan los brazos desde adelante hacia atrás, fortaleciendo la musculatura y mejorando la postura.
Incorporar ejercicio y pausas activas durante la jornada de teletrabajo ayuda a mantener la musculatura relajada, reduce el riesgo de lesiones y contribuye a una jornada más cómoda y productiva, protegiendo la columna y el cuello.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario