La diferencia que te sorprenderá: por qué un lavarropas LG es mucho más barato en Chile
Pagando uno en Argentina, se pueden conseguir dos en el país trasandino. Conocé todos los detalles en la nota.
Este es el verdadero motivo por qué un lavarropa es más barato en Chile que en Argentina.
Las lavadoras cumplen un rol fundamental en cada hogar, siendo los encargados de lavar la ropa y dejarla lista en tiempo récord para usarla en cualquier momento. Por este motivo, muchos usuarios buscan los mejores lavarropas para su hogar, aunque un detalle no menor es que los mejores precios se encuentran fuera de Argentina.
Lo cierto es que comprando uno en nuestro país, se pueden conseguir dos en Chile. Este dato llamó la atención de muchos compradores, que se volcaron por la segunda opción y ahorraron una cantidad importante de dinero. Si bien se deben abonar aranceles de importunación en la Aduana, el precio en el país trasandino sigue siendo beneficioso.
Precio de lavarropas LG en Falabella Chile
Tomando como referencia el lavasecarropas LG WD9MVC4S6 AI DD, disponible en Falabella Chile, su precio es de 339.990 pesos chilenos, lo que equivale aproximadamente a 354USD o 463.740ARS según el dólar BNA.
Al importarlo a Argentina, hay que considerar los impuestos y aranceles aduaneros, que suman alrededor del 55% del valor del electrodoméstico, incluyendo derechos de importación, IVA, ganancias y tasas estadísticas.
Así, el precio final rondaría los 719.000ARS, casi la mitad de lo que cuesta en una tienda local como Naldo, donde se encuentra a 1.449.999ARS.
Cómo conviene pagar los gastos en Chile
Lo más conveniente es pagar con tarjeta de crédito en una sola cuota y usar “stop debit” para liquidar con dólares oficiales, evitando la percepción del 30%. Para calcular el monto en dólares, se divide el precio en pesos chilenos por la cotización oficial del dólar.
Pagar con tarjeta de débito directo en dólares
Se puede pagar directamente con tarjeta de débito usando dólares de la cuenta, accediendo así a la cotización oficial del banco. No obstante, es importante configurar el homebanking para que el débito se realice desde la cuenta en dólares y no en pesos. Esto evitará conversiones y la percepción del 30%.
Dejá tu comentario