Salud: la rutina recomendada para adultos mayores que mejora su calidad de vida
Con 92 años, su rutina fitness y entrenamiento constante la mantienen con la energía y vitalidad de alguien mucho más joven. Te contamos qué ejercicios son.
La rutina recomendada para adultos mayores que mejora su calidad de vida
Sin dudas, llevar un estilo de salud fitness y mantenerse activo con entrenamiento regular mejora notablemente el bienestar físico y mental. Quienes continúan con la práctica de ejercicio en la adultez, incluso en la tercera edad, lucen más jóvenes, fuertes y autónomos que quienes prefieren el sedentarismo.
La historia de Edna Giordano, una mujer de 92 años, rompe todos los esquemas. Madre, abuela y bisabuela, ella demuestra que la edad no limita para mantenerse en movimiento. Gracias a su constancia, disfruta de una vida llena de energía y actividad, y asegura sentirse con la vitalidad de alguien de 50 años.
La historia de Edna Giordano y su rutina
Empezó a hacer actividad física a los 65 años, justo cuando dejó su trabajo en el hospital y decidió que el entrenamiento iba a ser parte fundamental de su rutina diaria. Desde entonces, ese compromiso con el ejercicio le aportó mucha vitalidad, energía y le permitió mantenerse en excelente forma. Su semana incluye una combinación de ejercicios de fuerza, caminatas y trabajos de movilidad.
Por otro lado, sigue una dieta equilibrada basada en proteínas y verduras frescas. Sus platos preferidos son el pollo, el pescado y las ensaladas, y también incorpora suplementos como hierro y multivitamínicos para complementar su alimentación. Sin embargo, se permite pequeños gustos ocasionales como el chocolate o el helado, sin perder el equilibrio.
Los ejercicios recomendados para adultos mayores
Al menos cuatro veces por semana, ella realiza un entrenamiento de fuerza que incluye ejercicios como sentadillas y estocadas, prensa de hombros, curls de bíceps, abdominales en banco, además de planchas laterales y elevaciones de cadera.
A esto suma caminatas diarias en la cinta antes de empezar su rutina en el gimnasio. También dedica tiempo a mejorar su movilidad y flexibilidad con movimientos como el puente de glúteos, la postura del niño y estiramientos de isquiotibiales y caderas. Más allá del ejercicio, disfruta de actividades como la jardinería, pasear al perro y siempre prefiere usar las escaleras en su edificio, evitando el ascensor para mantenerse activa.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario