Scott Bessent ratificó el respaldo de Estados Unidos a Javier Milei
El secretario del Tesoro aseguró que “el Tesoro está decidido a apoyar sus reformas” y relativizó las tensiones económicas.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a poner de relieve el apoyo del gobierno de Donald Trump hacia la administración de Javier Milei, al afirmar que “el Tesoro está decidido a apoyar sus reformas”.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Bessent relativizó las tensiones económicas que atraviesa Argentina y aseguró que "los mercados no están perdiendo la confianza en él: están mirando por el espejo retrovisor", subrayando que el interés de los inversores se centra más en acontecimientos pasados que en la gestión actual.
El pronunciamiento de Bessent llega pocos días después del encuentro entre Milei y Trump, en el que se anunció un paquete de asistencia económica que ya comenzó a generar expectativas y debates dentro y fuera del país. Según el funcionario estadounidense, el gobierno argentino está “restaurando la estabilidad económica después de décadas de mala gestión”, y en ese marco, el respaldo financiero internacional se presenta como un sostén estratégico para implementar las políticas libertarias impulsadas por Milei.
La ayuda anunciada por Estados Unidos tiene un alcance sin precedentes y busca apuntalar el programa económico del mandatario argentino. Incluye una línea swap de 20.000 millones de dólares, operaciones de compra de bonos argentinos en moneda estadounidense y un crédito a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Este respaldo se concreta en un contexto marcado por semanas de fuertes subas del dólar, inquietud de los mercados por la viabilidad del programa económico y la incertidumbre política generada por los resultados adversos del gobierno en el Congreso y en la provincia de Buenos Aires.
Expertos en economía internacional advierten que la magnitud del salvataje refleja no solo la confianza de Estados Unidos en las reformas de Milei, sino también la intención de asegurar un alineamiento estratégico en la región. A su vez, el anuncio generó reacciones encontradas en distintos sectores del país: mientras los sectores financieros celebran la intervención como un gesto de estabilidad, críticos del gobierno alertan sobre los riesgos de dependencia externa y cuestionan la sostenibilidad de la estrategia de endeudamiento en moneda extranjera.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario