Alerta: posibles demoras y problemas en vuelos este lunes por medidas de fuerza de Aeronáuticos

Sociedad

Trabajadores de ATE realizan asambleas este lunes en 21 aeropuertos del país, en reclamo por el "preocupante deterioro de todos los servicios aeronáuticos".

En el marco de un nuevo plan de lucha, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a asambleas en los 21 aeropuertos del país para este lunes, medidas de fuerza que podría generar demoras y complicaciones en varios vuelos.

El gremio denunció graves incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en auditorías internacionales, alertando que esta situación podría provocar un "preocupante deterioro de todos los servicios aeronáuticos".

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, responsabilizó directamente al Gobierno por la crisis. Advirtió que la seguridad de “todos los vuelos está amenazada” y anticipó que las medidas de fuerza podrían generar demoras o problemas en el servicio.

El dirigente sindical explicó que organismos internacionales detectaron que la "capacidad de control se encuentra reducida" y que es fundamental incorporar más personal para disminuir los riesgos en el sistema. En este contexto, recordó que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ya emitió semanas atrás una alerta roja por esta crítica situación.

Aguiar acusó a la gestión oficial de "negligencia y la irresponsabilidad" de los funcionarios, señalando el congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios como los principales problemas.

Para el sindicato, la única forma de revertir la crisis es reabrir la paritaria sectorial, que lleva dos años sin convocarse, resultando en una pérdida del 45% del poder adquisitivo de los trabajadores, según ATE.

Aguiar concluyó que "con trabajadores estresados, fatigados a partir de la multiplicidad de tareas que realizan, no se puede alcanzar la máxima seguridad que se requiere".

Los reclamos de ATE

ATE reclama la apertura de la paritaria sectorial que lleva dos años sin abrirse. “Si se calcula desde el mes de diciembre de 2023, la pérdida del poder adquisitivo en el organismo llega al 45%. El Gobierno incumple con su obligación de garantizar salarios acordes a la función, lo que se traduce en la falta de reconocimiento de la tarea específica”, indicaron desde el sindicato.

Los principales reclamos salariales del Sindicato son:

  • Urgente aumento salarial
  • Pase a planta permanente para 200 trabajadores precarizados
  • Aumento del “Módulo ANAC” en un 20%.
  • Implementación del pago “Suplemento de Zona”.
  • Aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”.
  • Pago de “Adicional Función Aeronáutica” al Personal Administrativo.
  • Pago de “Título” al Personal Operativo.
  • Cambio en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.
  • Creación de un Adicional por Función Administrativa que compense desigualdades salariales.
  • Pago de Horas de Instrucción al Personal de Instructores.
Embed

Dejá tu comentario