Gualeguaychú: un conductor alcoholizado se llevó en el capot a un inspector de tránsito
El agente sufrió lesiones en una pierna tras ser arrastrado sobre el capot por un hombre que se presentó espontáneamente ante la Justicia.
Un inspector de tránsito de Gualeguaychú terminó con una pierna lastimada luego de ser atropellado por un conductor que circulaba alcoholizado durante la madrugada del domingo. El hecho generó preocupación entre las autoridades locales y reavivó el debate sobre la seguridad vial y la falta de respuesta judicial ante este tipo de incidentes.
Esteban Izaguirre, titular de la Agencia de Seguridad de Gualeguaychú, detalló que “el fin de semana tuvimos un personal que fue atropellado nuevamente, llevado arriba del capot. Fue lesionado en una de las piernas por un conductor alcoholizado”. En este sentido, explicó que el responsable del hecho “se presentó un funcionario de la Penitenciaría; fue él quien atropelló al agente de tránsito el domingo en la madrugada. Lo llevó arriba del capot, le lastimó la pierna. No sabemos en qué va a terminar. Lógicamente se presentó en Jefatura con el fiscal y salió caminando. Y Fiscalía no pidió una orden de allanamiento para el auto. Es insólito, sinceramente insólito”.
Para Izaguirre, la inacción de la Justicia no solo obstaculiza el trabajo cotidiano de los controles de tránsito, sino que también genera un clima de impunidad que preocupa a la comunidad. “Si el día de mañana vienen y nos toman la Dirección de Tránsito o parte de la Municipalidad, ¿qué hacemos? Tenemos que hacerles entender que esto tiene un límite, y el límite tiene que marcarlo la Justicia. Nadie quiere perseguir ni discriminar a nadie. Queremos que los chicos circulen en moto con casco, chapa patente, seguro y como dice la ley, no modificando los caños de escape para hacer este tipo de explosiones”, advirtió.
El caso también puso de relieve otra problemática creciente en la ciudad: las picadas de motos, que se suman a los controles de alcoholemia habituales. Izaguirre sostuvo que “las conductas que se observan en las calles no son meras faltas. Nadie quiere criminalizar a nadie, pero los actos que están cometiendo están dentro del Código Penal. Los hechos están tipificados claramente como delitos, el 193 bis y el 239”.
En Gualeguaychú, los vecinos están cada vez más afectados por el ruido ensordecedor de los caños de escape modificados y las corridas nocturnas, que se convirtieron en una postal frecuente y preocupante. Desde la Agencia de Seguridad Vial municipal, Izaguirre reclamó un mayor compromiso del Poder Judicial para frenar estas conductas que “ya no se trata solo de contravenciones, sino de hechos tipificados en el Código Penal”.
El funcionario explicó que desde la Municipalidad se intensifican los controles, sobre todo durante la madrugada, y se realizan inspecciones en distintos horarios para intentar reducir los riesgos: “Estos chicos son jovencitos, gente de 18 a 24 años como mucho, que nos están tratando de -como se dice vulgarmente- de marcar la cancha. El fin de semana retuvimos seis motos, una de las cuales tenía pedido de secuestro, y estamos solicitando a la Justicia, en este caso a Fiscalía, que tomen cartas en el asunto o también que colaboren”.
Izaguirre remarcó que las consecuencias de estas maniobras peligrosas ya derivaron en hechos graves, como el atropello al inspector, y que el Poder Ejecutivo local solo puede actuar dentro del marco contravencional, por lo que la intervención del Poder Legislativo y del Poder Judicial resulta indispensable. “Nosotros somos el Poder Ejecutivo y tenemos ciertas limitaciones; pudiendo actuar solamente en lo contravencional. Pero también está el Poder Legislativo y el Poder Judicial, y lo necesitamos”, concluyó.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario