"Egresades 2018": el inclusivo llegó a los buzos de los que terminan la escolaridad

Sociedad

Pese al rechazo de la Real Academia Española, los adolescentes y jóvenes insisten con suprimir la "o" y utilizar la "e" cuando se generaliza. La tendencia llegó a la ropa.

El inclusivo prolifera entre los adolescentes y jóvenes. En esta segunda mitad del año, los buzos de los estudiantes secundarios que terminan su cursada en 5° o 6° año, según el distrito, dicen “Egresades 2018”.

Los jóvenes usan palabras como "algunes", por algunos o algunas; "diputades", por diputadas o diputados; "les padres y madres", por los padres y las madres; y "les estudiantes", por las estudiantes y los estudiantes.

Pronombres inclusivos
Así son los pronombres personales en el lenguaje inclusivo<br>
Así son los pronombres personales en el lenguaje inclusivo

Desde la Real Academia Española señalaron que "no es esperable que la morfología del español integre la letra «e» como marca de género inclusivo, porque el cambio lingüístico, a nivel gramatical, no se produce nunca por decisión o imposición de ningún colectivo de hablantes".

A través de su cuenta oficial de Twitter, la RAE explicó que "el uso de la @ o de las letras "e" y "x" como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario".

No obstante, el español es una lengua viva y el lenguaje lo va adaptando quien le usa por más que a algunos (o algunes) no les guste.

Dejá tu comentario