Ya no se podrá fumar en las playas de Mar del Plata: cuál es el valor de las multas que aplicarán

Sociedad

Si bien la disposición viene rigiendo desde 2023, durante el verano de 2026 las autoridades prometen severidad absoluta al respecto. Los detalles.

Mar del Plata está lista para avanzar significativamente en su compromiso de establecer playas libres de humo. A partir de la temporada de verano 2026, la ciudad comenzará a aplicar multas económicas a quienes sean sorprendidos fumando fuera de las áreas designadas en los balnearios privados y concesionados.

Aunque la medida fue introducida parcialmente en 2023, la entrada en vigor de las sanciones se hizo efectiva ahora, al cumplirse el tercer año estipulado por la normativa local.

Esta regulación es una ampliación de una política de larga data. Se basa en la Ordenanza 20.104 (de 2010), que prohibía fumar en ambientes cerrados, y en la Ordenanza 25.845 (de 2022), que amplió la restricción a las playas. Dicha ampliación obligó a todos los balnearios a implementar:

  • Zonas libres de humo con señalización clara.

  • Espacios específicamente delimitados para fumadores.

  • Recipientes adecuados para la correcta disposición de las colillas.

Ahora, con la habilitación de las multas, la ciudad busca asegurar el estricto cumplimiento de estas disposiciones.

fumar en la playa

Cuáles son los lugares donde no se podrá fumar

Hasta el momento, la medida rige en los siguientes espacios:

  • Balnearios privados y aquellos bajo concesión.

  • Unidades Turísticas Fiscales que son administradas directamente por el municipio.

  • El Complejo Punta Mogotes y todas las concesiones de índole provincial.

Aunque la decisión aún no ha sido formalizada, el Ejecutivo municipal mantiene la facultad de extender la prohibición también a las playas públicas.

Las multas para quienes fumen en las playas de Mar del Plata

La nueva regulación que prohíbe fumar en determinados espacios de las playas de Mar del Plata ha establecido sanciones económicas significativas para quienes infrinjan la norma.

Las infracciones prevén multas que varían entre el 0,15% y el 1,5% del valor equivalente a 100 salarios mínimos municipales. Tomando como referencia el salario mínimo municipal de 18 horas de septiembre, fijado en $339.328,21, el rango de las multas por fumar en zonas no permitidas oscilará entre $50.899 y $508.992, dependiendo de la gravedad determinada por la autoridad de aplicación.

La motivación de la medida

Este plan tiene un triple objetivo para la temporada turística: mejorar la calidad del aire, visiblemente afectado por el consumo de tabaco en áreas recreativas, disminuir drásticamente la contaminación que generan las colillas en la arena y la costa, y, finalmente, promover hábitos de vida más saludables entre los visitantes y residentes.

Cabe señalar que, según informes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en la costa, las colillas de tabaco han sido identificadas consistentemente como uno de los contaminantes más prevalentes en las playas, solo superadas por los plásticos.

colillas
Embed

Dejá tu comentario