Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Economía

Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo, alcanzando apenas para productos básicos.

El Día de la Madre 2025 dejó un panorama desolador para los comercios minoristas pymes. Las ventas cayeron un 3,5% interanual a precios constantes, marcando el cuarto descenso consecutivo en una de las fechas clave para el consumo.

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ticket promedio de regalo alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% respecto de 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, las familias destinaron un 16,7% menos en términos reales, un monto que, en muchos casos, apenas alcanza para una remera básica en un shopping.

A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las estrategias comerciales no lograron revertir la tendencia: "Estas acciones permitieron sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo", explicaron.

El resultado refleja la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, que priorizaron productos de menor valor y planificaron sus compras con mayor cautela.

Día de la Madre: caída de ventas rubro por rubro

De los seis rubros relevados por CAME, cinco registraron caídas interanuales:

  • Librería: -6,3%

  • Cosméticos y perfumería: -5,6%

  • Indumentaria: -3,3%

  • Equipos periféricos, accesorios y celulares: -3,2%

  • Calzado y marroquinería: -1,9%

El único sector con desempeño positivo fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, con un leve aumento del 0,6% real. Este resultado indica que, pese a la crisis, algunas compras planificadas o aprovechando promociones lograron sostenerse en este segmento.

El análisis sectorial revela que, aunque los valores nominales subieron, la mayoría de los rubros presentó caídas reales: electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron un 8,4%, indumentaria cayó 5,3% y cosmética y perfumería mostró la baja más marcada, con un 24,2% real. El rubro tecnológico fue la excepción, con un crecimiento del 15,7%, impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación.

En resumen, el Día de la Madre 2025 se cerró con un balance magro para los comercios minoristas, que no lograron revertir la profunda crisis de consumo que atraviesa el país que conduce Javier Milei. La fecha mantuvo su relevancia comercial, pero sin generar un impulso suficiente para compensar la caída general de las ventas.

Día de la Madre: Javier Milei compartió un dibujo de Nik

El presidente Javier Milei usó sus redes sociales para saludar a las madres en su día, y compartió una viñeta de Gaturro, del dibujante Nik, cercano a la administración libertaria.

En su publicación, el mandatario escribió: "FELIZ DÍA DE LA MADRE...!!!", junto a la viñeta que resalta la importancia de las madres en las distintas etapas de la vida.

Posteo Nik madre milei

Javier Milei también compartió el posteo de la efemérides que realizó la cuenta oficial de la casa de gobierno en X: "La Casa Rosada les desea un muy feliz día a todas las madres argentinas. Ellas son el pilar insustituible de la familia y quienes transmiten los valores que nos hacen grandes como Nación", señala el posteo.

Casa rosada día de las madres

Dejá tu comentario