Científicos aseguraron que hasta octubre la nueva cepa "no estaba en Argentina" Analizaron 512 secuencias de SARS-CoV-2 entre marzo y octubre de personas pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego.
Científicos aseguraron que hasta octubre la nueva cepa "no estaba en Argentina" Analizaron 512 secuencias de SARS-CoV-2 entre marzo y octubre de personas pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego.
La vacuna china contra el coronavirus logró una "rápida respuesta inmunológica" Lo aseguró una prueba que se realizó con 700 personas y los resultados se publicaron este miércoles en la publicación científica The Lancet Infectious Diseases.
Vacuna contra el coronavirus: Pfizer afirmó una eficacia del 90% en la fase 3 La empresa farmacéutica que ese nivel de protección fue alcanzado 28 días después de la primera dosis y siete días después de la segunda aplicación.
Una adolescente descubrió un posible tratamiento para el coronavirus Anika Chebrolu tiene sólo 14 años y halló un compuesto que puede acoplarse al Covid-19 inhibiendo su capacidad para infectar a las personas.
Revelaron que un coronavirus "porcino" puede replicarse en humanos Causa diarrea severa y vómitos en cerdos en China desde 2016 y tiene el potencial de propagarse entre personas. El SADS-CoV se replica de manera eficiente en las células del hígado y el intestino humanos, así como en las células de las vías respiratorias.
Estados Unidos confirma su primer caso de reinfección de coronavirus Se trata del quinto episodio detectado a nivel mundial, aunque en este caso, la reinfección fue peor que el primer contagio.
Científicos descubrieron que el coronavirus permanece activo en la piel durante 9 horas Es cinco veces más que el virus de la influenza A. La investigación reitera la importancia de la higiene personal y el lavado de las manos.
Científicos sugieren que es posible adquirir inmunidad "para toda la vida" contra el coronavirus Los investigadores también hallaron evidencia de que los resfríos comunes podían proporcionar protección contra el SARS-CoV-2.
Coronavirus: los pacientes con ADN Neandertal pueden sufrir complicaciones graves Este gen está presente en casi la mitad de la población de Asia del Sur y en el 16% de los europeos. También la comparten el 10% de los latinoamericanos.
Una científica que huyó de China afirmó que el coronavirus fue creado en un laboratorio Li-Meng Yan es una viróloga de Hong Kong que desertó y se fue a Estados Unidos en abril, señaló en un estudio que el SARS-CoV-2 podría haber sido creado durante un período de 6 meses.